IGLESIA "BASÍLICA DE LA MERCED"

En las profundidades del tiempo, donde la historia se entrelaza con la fe, se erige un testigo silencioso de civilizaciones pasadas. Nuestra segunda iglesia, es un santuario ancestral, encierra secretos que trascienden generaciones. 

  • ANTIGÜEDAD

En el corazón de Ibarra, el 28 de abril de 1872, una pequeña capilla, como una semilla de fe, fue sembrada. La Merced, así bautizada, acogió el regreso de los ibarreños, quienes, junto al Obispo Monseñor Tomás Iturralde, elevaron plegarias de agradecimiento. 

En 1874, esta semilla comenzó a brotar, dando paso a un templo majestuoso. Sin embargo, el destino quiso que su crecimiento se interrumpiera, sumiéndola en un largo sueño de 58 años. 

Pero la fe de la ciudad, la despertó en 1933, y en 1945, finalmente, el templo se erigió en todo su esplendor. En 1965, la Iglesia la reconoció como Basílica Menor, coronando así su historia de fe y perseverancia.


  • ESTÉTICO FORMAL

La edificación, un poema de piedra, revela una danza de estilos donde el Renacimiento de Alberti se entrelaza con otras formas, creando una armonía visual que deleita la mirada. 

El rosetón, como una joya engastada en una corona, irradia luz y belleza. Los arcos de medio punto, elegantes y proporcionados, invitan al paso, mientras las pilastras circulares, como columnas que sostienen el cielo, añaden un toque de distinción. 

El frontón, como un remate perfecto, corona la fachada, y las urnas, como nichos sagrados, albergan imágenes que invitan a la reflexión.  

  •  TIPOLOGÍA FUNCIONAL

La basílica, un laberinto de arcos y columnas, se eleva hacia las alturas. Tres naves, como ríos que confluyen, se unen en un solo cauce, llevando al fiel hacia el altar. 

El nártex, un vestíbulo que precede al santuario, nos prepara para la ceremonia sagrada.

El presbiterio, elevado y luminoso, es el trono donde se celebra el misterio de la fe.


  • TÉCNICO CONSTRUCTIVO

Un diálogo entre la piedra y la madera da vida a esta construcción. 

La portada, un encaje de piedra tallada, es una obra de arte en sí misma. 

Los muros, como un tejido de piedra y mortero, ofrecen solidez y belleza. 

La cubierta de madera y teja, como un sombrero que protege del sol y la lluvia, completa la armonía del conjunto.


HISTÓRICO-TESTIMONIAL-SIMBÓLICO

Las capillas e iglesias, como faros en la noche, iluminan el alma de nuestra ciudad. 

Desde tiempos inmemoriales, han sido refugios donde la fe se ha cultivado y la esperanza ha florecido. 

Las congregaciones religiosas, sembradoras de la palabra divina, han dejado una profunda huella en nuestra cultura. 

Cada piedra de estos templos sagrados guarda los suspiros y las plegarias de generaciones, convirtiéndolos en tesoros de fe y devoción. 

La Virgen de la Merced, milagrosamente preservada, preside el altar mayor, recordándonos el poder de la esperanza y la importancia de la obra misionera. 


CONTACTO

Juan Flores y Sanchez Cifuentes, Ibarra, Ecuador  

(06) 260-3334

fbmerced@hotmail.com 

© 2024 La historia detrás de cada Iglesia
Creado por: 
Estefany Almeida 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar