IGLESIA "CAPILLA EPISCOPAL"

Más allá de ser un lugar de culto, la cuarta iglesia se convirtió en un espacio de encuentro y diálogo para personas de diferentes orígenes y creencias. Su arquitectura abierta y acogedora fomenta la interacción y la construcción de la comunidad.

  • ANTIGÜEDAD

A principios del siglo XX en 1900, gracias a la visión del Monseñor González y Calisto, y movidos por una profunda fe, los cimientos de este santuario dedicado a San Pedro fueron colocados. 

Así, comenzó a levantarse un espacio sagrado donde el alma pudiera encontrar refugio y consuelo.


ESTÉTICO FORMAL

La capilla, un delicado encaje de piedra y luz, se revela en tres cuerpos perfectamente armonizados. 

En el primero, las imágenes de Santa Marianita y Santa Teresa, enmarcadas en arcos ojivales, nos invitan a la reflexión. 

El segundo cuerpo, con sus medallones circulares y arcadas en alto relieve, es un compendio de símbolos religiosos: el Corazón de Jesús, fuente de amor infinito; San Pedro y San Pablo, pilares de la Iglesia. 

Y en la cúspide, las agujas piramidales, como llamas que se elevan hacia el cielo, nos recuerdan la aspiración del alma hacia lo divino.


  • TIPOLOGÍA FUNCIONAL

La sobriedad y la elegancia se conjugan en esta capilla de una sola nave. 

El nártex, espacio de transición, nos conduce hacia el corazón del templo: el presbiterio, ligeramente elevado para realzar su importancia. 

Cada elemento arquitectónico, desde el nártex hasta el presbiterio, está diseñado para facilitar la oración y la meditación. 

  • TÉCNICO CONSTRUCTIVO

Nacida de la tierra y moldeada por las manos del hombre, esta edificación nos habla de siglos pasados. 

Sus cimientos de piedra, sus muros de ladrillo y piedra, y su portada de sillería tallada, son un testimonio de la sabiduría y la habilidad de nuestros antepasados. 

La cubierta, a dos aguas, revestida de tejas de barro cocido, nos conecta con la naturaleza y nos invita a contemplar el cielo.


HISTÓRICO-TESTIMONIAL-SIMBÓLICO

La fe, como un arquitecto celestial, levantó la iglesia como un faro de esperanza, un lugar donde el hombre encuentra refugio y la comunidad se une en torno al culto divino.

Desde 1893, la capilla alberga un tesoro artístico: el Cristo Crucificado y los arcángeles, creaciones de Tobías Reyes que nos transportan a un tiempo de profunda espiritualidad. 


CONTACTO

Simón Bolívar, Ibarra

098 931 8886 

© 2024 La historia detrás de cada Iglesia
Creado por: 
Estefany Almeida 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar