IGLESIA "SANTO DOMINGO"

La quinta iglesia no es solo un monumento al pasado, sino también una inversión en el futuro. Con su diseño innovador y su enfoque en la comunidad, este edificio garantiza que nuestra fe perdure a lo largo de las generaciones.


  • ANTIGÜEDAD

El 30 de septiembre de 1923, bajo un cielo que bendecía la obra, se alzó majestuosa la iglesia "Santo Domindo", elaborada con la paciencia y la fuerza de la cal y el canto. 

Sus líneas neogóticas, trazando flechas hacia el cielo, se vistieron con una portada de sillería, esculpida con la delicadeza de un encaje de piedra. Renacida de las cenizas de un pasado reconstruido en 1876 y nuevamente en 1915, su silueta se alza imponente, en un testimonio de fe que ha desafiado al tiempo. 

Tiene 55 metros de largo y diez de altura, con 35 ventanas que dan luz a las naves.


  • ESTÉTICO FORMAL

Su portada, un delicado encaje de piedra, entrelaza las líneas góticas con la sobriedad neoclásica. Ocho columnas dóricas, como guardianes de un sueño, sostienen el peso de un templo que se eleva hacia el cielo. En sus hornacinas, San Jacinto y la Pastora, testigos silenciosos de la fe, custodian la entrada. 

El segundo cuerpo, con sus geometrías perfectas y su ventana central, como un ojo que mira al infinito, nos invita a la contemplación. 

En lo alto, las torres gemelas, como brazos extendidos hacia el firmamento, anuncian la presencia de Santo Domingo, cuya figura imponente, esculpida en una sola pieza de piedra, vigila desde su trono de piedra.


  • TIPOLOGÍA FUNCIONAL

La arquería gótica, como un bosque de columnas, nos guía hacia el corazón del templo, donde el presbiterio octogonal se alza majestuoso, una isla de espiritualidad en medio del océano de fe.

 El nártex, un espacio de transición, nos prepara para el encuentro con lo sagrado. 

El mármol frío, bajo nuestros pies, nos ancla a la realidad, mientras que la bóveda neogótica, como un cielo estrellado, nos invita a elevar nuestra mirada hacia lo infinito.

  • TÉCNICO CONSTRUCTIVO

La portada principal, un encaje de piedra, se alza como un faro que guía a los fieles.

 En el interior, la bóveda de crucería, como un cielo estrellado, nos transporta a otro mundo. 

La madera, con su aroma y su textura, nos conecta con la naturaleza. Las paredes, adornadas con frescos que narran historias bíblicas, nos invitan a una profunda reflexión.


  • HISTÓRICO-TESTIMONIAL-SIMBÓLICO

La iglesia, un oasis de espiritualidad en medio del bullicio del mundo, nos invita a un viaje interior.

 Consagrada a Santo Domingo, este templo es un lugar donde el tiempo parece detenerse. 

El altar mayor, una obra de arte que conmueve el alma, alberga a la Virgen del Rosario, cuya mirada serena nos llena de paz. 

Flanqueada por Santo Domingo y San Francisco, la Virgen preside este espacio sagrado, donde la fe se convierte en una experiencia tangible.  


CONTACTO

Av. Víctor Manuel Peñaherrera 316, Ibarra

© 2024 La historia detrás de cada Iglesia
Creado por: 
Estefany Almeida 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar